La salud en México es un tema primordial, por lo cual se debe asegurar que la prestación de servicios de salud sean eficientes. Hoy en día, a través de la tecnología, la telemedicina es un concepto que está tomando cada vez más importancia en México y por ello, resulta necesario regular la prestación de servicios médicos a distancia para asegurar que los pacientes puedan acceder a servicios de salud de manera segura, pronta, con calidad, responsable y con costos accesibles.
Reforma de Ley sobre Telemedicina en materia de salud.
Los objetivos de la propuesta en la reforma de ley sobre el uso de la telemedicina pretende abordar los siguientes puntos:
- Tener un marco jurídico que permita el uso de tecnologías digitales en salud de manera ética, segura, confiable, equitativa y sustentable.
- Que la información y comunicación en materia de salud se manejen de forma transparente, y sean accesibles a los usuarios.
- Que los datos personales se resguarden con el debido cuidado, y preservar la confidencialidad, privacidad y seguridad de los pacientes.
- Que el uso de tecnologías de la información y comunicación permitan tener un monitoreo constante de la salud del paciente.
- Que la prestación de este servicio sea proporcionada por un profesional médico.
- Dar certidumbre y seguridad a los pacientes que opten por utilizar esta modalidad.
- Brindar calidad en los servicios y permitir un seguimiento óptimo de los tratamientos.
En ese sentido, se proponen las siguientes modificaciones a la Ley General de Salud:

Se propone que, para efectos de la atención médica a distancia o telemedicina, los prestadores de servicios de salud deben apoyarse en las Guías de Práctica Clínica de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que emita la Secretaría de Salud. Además de garantizar:
• La atención médica podrá prestarse de conformidad con las disposiciones reglamentarias de la Secretaría, de manera presencial o a distancia, con el apoyo, en su caso, de tecnologías de la información y comunicación.
• La teleconsulta médica será un medio para ofrecer atención médica a distancia, con fines de diagnóstico o tratamiento, de conformidad con la normatividad que al efecto emita la Secretaría.
• Las instituciones del Sistema Nacional de Salud y prestadores de servicios de salud, bajo la rectoría de la Secretaría de Salud, son los únicos que podrán brindar el servicio de teleconsulta médica en el ámbito de su competencia
• Se establece claramente que, la teleconsulta médica no sustituye la atención presencial, sino que debe desarrollarse en forma complementaria y coordinada. Los prestadores del servicio de teleconsulta médica, tendrán la obligación de determinar cuando el paciente requiera una atención médica presencial y referirlo de manera inmediata al establecimiento de salud más cercano en caso de urgencia.
La Secretaria de Salud será la encargada de regular la prestación de servicios de Telemedicina
La Secretaría de Salud será la encargada de emitir los lineamientos correspondientes para la prestación de servicios de teleconsulta médica, a continuación les mencionamos los más importantes.
Para la prestación de servicios de teleconsulta médica el profesional de la salud deberá identificarse como tal, al inicio de la interacción y cumplir con lo que establece esta Ley y sus reglamentos.
Las actividades relacionadas con los servicios de salud digital deberán ser registradas en el expediente clínico electrónico del paciente.
En cuanto a los establecimientos de salud que presten servicios de atención médica a distancia, estos deberán adoptar las medidas necesarias que garanticen la confidencialidad, seguridad, integridad y disponibilidad de la información.
Propuestas de ley para regular los servicios de telemedicina en México.
- Disponer de la tecnología y de las telecomunicaciones necesarias para recibir y prestar servicios de teleconsulta.
- Garantizar la ética médica establecida en los procedimientos a efectuar
- Contar con un plan de seguridad informática que garantice la seguridad de información de los pacientes
- Certificar y registrar al personal médico que estará autorizado para brindar la orientación médica a través de teleconsultas.
- Certificar y registrar la actividad que tendrán los prestadores de servicios de telemedicina
- El servicio debe ser totalmente auditable para verificar el cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos
La transformación digital es una realidad irreversible, y los beneficios de la telemedicina ayudarán a acelerar nuestro paso hacia una Salud Digital más inclusiva, mediante el uso de servicios de teleconsulta médica.
En SuperDoc creemos que el fortalecimiento del uso y regulación de las tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la salud, contribuirán a garantizar el derecho a la protección de la salud que tienen todas las personas, mediante a ampliación del acceso a servicios de calidad y con un alto grado de responsabilidad por el cuidado de la salud de los mexicanos.