Síntomas gastrointestinales en el embarazo No ratings yet.

La primera señal de estar embarazada normalmente es la ausencia de regla, pero no es un síntoma definitivo, ya que puede sufrir desajustes en su periodo menstrual producidos por otras causas (estrés, enfermedades, etc.) 

Consejos para aliviar los síntomas gastrointestinales.

Náuseas y vómitos:

nauseas

Los síntomas gastrointestinales, más frecuentes durante el primer trimestre, son las náuseas, estas afectan al 70-85 % de las embarazadas y los vómitos el 50 %. Suelen aparecer con más frecuencia por la mañana. Las náuseas y vómitos suelen desaparecer a partir de las 20 semanas y se asocian a un menor riesgo de abortos.  

Para aliviar estos síntomas gastrointestinales existen medidas dietéticas, que puedes checar con SuperDoc, tu doc de bolsillo:  

  • Hacer comidas más frecuentes con menos cantidad. 
  • Tomar un alimento rico en hidratos de carbono (pan, patata, cereales, etc.) al inicio de las comidas, por ejemplo una rebanada de pan. 
  • Tomar los alimentos a temperatura ambiente, porque así desprende menos aroma. 
  • Evitar alimentos no apetecibles.  
  • Aumentar la ingesta de líquidos. 

Pirosis y acidez:

acidez

Aparecen en el 70 % de las embarazadas estos síntomas gastrointestinales y se producen por la disminución del tono del esfínter esofágico y por el aumento de presión debido al crecimiento del útero.  

Puede aliviar estos síntomas gastrointestinales con las siguientes recomendaciones:  

  • Haga pequeñas comidas cada 2-3 horas. 
  • Evite acostarte después de las comidas . 
  • Evite comidas y bebidas muy calientes. 
  • Evite las frutas en ayunas. 

En caso de persistir los síntomas gastrointestinales, consulte con su médico de confianza, para que le recete algo apropiado a su estado.  

Estreñimiento:

estreñimiento

Es muy frecuente sobre todo al final de la gestación, debido a la disminución de la motilidad gastrointestinal y al retraso del vaciado intestinal que produce la presión del útero.  

Formas de aliviarlo: 

  • Tome al menos 1,5 litros de agua al día.  
  • Debe incluir en la dieta diaria frutas con su piel y verduras.  
  • Tome legumbres, frutos secos, pan y cereales integrales. 
  • Realice ejercicio adecuado a su situación. 

Hemorroides:

hemorroides

Son debidas al aumento de la presión venosa por la compresión del útero.  

Medidas para aliviarlas: 

  • Evite el estreñimiento. 
  • Evite periodos prolongados de pie o sentada. 

Mareos:

mareos

Puede notar mareos cuando esté mucho tiempo de pie, cuando haga un cambio brusco de posición (esté agachada o tumbada y se levante). Este tipo de mareo es debido a que la tensión arterial está más baja de lo habitual durante el embarazo y estos tipos de movimiento hacen que baje algo más la tensión.  

Algunos consejos:  

  • Realice ejercicio moderado. 
  • Evite cambios bruscos de posición.  
  • Evite lugares excesivamente concurridos y calurosos. 

Dolor abdominal:

dolor abdominal

A partir de la segunda mitad del embarazo puede notar un síntoma gastrointestinal como su abdomen se pone duro, esto es porque su útero se contrae y se prepara para el momento del parto. Estas contracciones no son dolorosas y suelen ceder con el reposo. En caso de ser dolorosas, continúas y no ceder con el reposo, será motivo de tomar consulta con su doctor de confianza en superdoc sin salir de casa. 

Dolor pélvico:

En las últimas semanas de embarazo puede sentir un pinchazo o tirón encima del pubis cuando camine o cambie de posición, es debido al estiramiento de los ligamentos como consecuencia del aumento de tamaño del útero. Suelen ceder:  

  • Con el descanso.  
  • Evitando los movimientos bruscos 

Encías sensibles:

encias sensibles
  • Puede que aumente la sensibilidad de sus encías y que sangren con facilidad.  
  • Procure extremar la higiene bucal. 
  • Cepíllese los dientes después de cada comida con un cepillo suave.  
  • Visite al dentista o higienista dental al menos una vez durante el embarazo. 

Micciones más frecuentes:

micciones

Son debidas a la presión del útero sobre la vejiga. Esto va a provocar que tenga que ir con más frecuencia a orinar e incluso despertándole durante la noche. No existe ninguna medida para prevenirlo. Si se acompaña de molestias al orinar y/o dolor por encima del pubis, consulte a su médico ya que podría tratarse de una infección de orina frecuente en las embarazadas y necesita tratamiento médico, para evitar complicaciones más graves. 

Author:

¡Para ello puede tomar una consulta con SuperDoc, tu Doc de bolsillo y de confianza!

SuperDoc , Tu doc de bolsillo

Cuidar de tu salud es lo más importante, si necesitas orientación médica, solicita una consulta.

Inicia tu Consulta

Califica este contenido

Comparte este contenido

Artículos Recientes