Muchas mujeres tienen sensibilidad y dolor en los senos, lo que también se llama mastalgia. Podría aparecer y desaparecer con los períodos mensuales (cíclicos) o podría no seguir un patrón (no cíclicos).
- El dolor cíclico es el tipo más común de dolor en los senos. Es posible que sea causado por los cambios mensuales normales en las hormonas. Este dolor suele ocurrir en ambos senos. Generalmente, se describe como una pesadez o sensibilidad que se extiende hacia la axila y el brazo. Por lo general, el dolor es más intenso antes del período menstrual y a menudo se alivia cuando finaliza el período. El dolor cíclico en los senos ocurre más a menudo en mujeres más jóvenes. La mayoría de los dolores cíclicos desaparecen sin tratamiento y suelen desaparecer en la menopausia.
- El dolor no cíclico es más común en mujeres entre los 30 y los 50 años. Es posible que ocurra en un solo seno. A menudo se describe como un dolor agudo y ardor que ocurren en una zona de un seno. De vez en cuando, el dolor no cíclico podría ser causado por un fibroadenoma o un quiste. Si se puede encontrar la causa del dolor no cíclico, tratar la causa puede aliviar el dolor.
El dolor en los senos puede empeorar si se producen cambios en sus niveles hormonales o cambios en los medicamentos que está tomando. El estrés también puede afectar el dolor en los senos. Usted tiene más probabilidades de tener dolor en los senos antes de la menopausia que después de ella.
El dolor de mamas (mastalgia) puede comprender sensibilidad, dolor pulsátil, agudo, punzante, dolor urente o tensión en el tejido mamario. El dolor puede ser constante o puede ocurrir solo ocasionalmente, y puede presentarse en hombres, mujeres y personas transgénero.
El dolor de mamas puede oscilar entre leve e intenso. Puede ocurrir:
- Durante solo unos días al mes, en los dos o tres días previos al período menstrual. Este dolor normal, de leve a moderado, afecta a ambas mamas.
- Durante una semana o más tiempo cada mes, desde antes del período menstrual y algunas veces durante la menstruación. El dolor puede ser moderado o intenso, y afecta a ambas mamas.
- Durante todo el mes, sin estar relacionado con la menstruación.

En los hombres, la causa más común del dolor de mamas es una afección llamada “ginecomastia”. Esto hace referencia a un aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias causado por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona. La ginecomastia puede afectar uno o ambos senos, algunas veces de manera desigual.
En las mujeres transgénero, la terapia hormonal puede causar dolor en las mamas. El dolor en las mamas también se puede deber a la cantidad mínima de tejido mamario que puede quedar después de una mastectomía.
La mayoría de las veces, el dolor de mamas indica una enfermedad mamaria no cancerosa (benigna) y en raras ocasiones, indica cáncer mamario. Es necesario evaluar el dolor sin causa aparente que no desaparece después de uno o dos ciclos menstruales o que persiste después de la menopausia, o el dolor de mamas que no parece estar relacionado con cambios hormonales.
Síntomas de dolor de mamas
El dolor de mamas puede ser cíclico o no. Cíclico implica que el dolor se presenta con un patrón regular. No cíclico implica que el dolor es constante o que no hay un patrón regular. Cada tipo de dolor de mamas tiene diferentes características.
DOLOR DE MAMAS CÍCLICOS
- Claramente relacionado con el ciclo menstrual y los cambios en los niveles hormonales.
- Descrito como sordo, opresivo o latente.
- Con frecuencia acompañado de hinchazón de las mamas, sensación de pesadez o formación de bultos.
- Por lo general, afecta a ambas mamas, en especial las partes superiores y exteriores, y se puede extender a la axila.
- Se intensifica durante las dos semanas previas al inicio del período menstrual y, luego, se alivia en la etapa posterior.
- Lo más probable es que afecte a personas de entre 20 y 30 años, así como a personas de 40 años que están en la transición hacia la menopausia.
DOLOR DE MAMAS NO CICLICO
- No relacionado con el ciclo menstrual.
- Descrito como una sensación tirante, ardiente, punzante o como un dolor sordo.
- Continuo o intermitente.
- Frecuentemente, afecta a una mama, en un área localizada, pero puede expandirse de manera más dispersa en la mama.
- En las mujeres, hay más probabilidades de que ocurra después de la menopausia.
CONSEJOS PARA ALIVIAR EL DOLOR DE SENOS
Es posible que pueda aliviar el dolor de senos, la sensibilidad o la molestia, usando un sostén deportivo al hacer ejercicio. Es importante que el sostén deportivo le calce bien. Debería mantener los senos prácticamente inmóviles y permitirles moverse junto con el pecho y no en forma separada. Es importante que reemplace su sostén deportivo a medida que el material se estire y deje de dar un buen soporte. Es posible que una mujer joven cuyos senos aún están creciendo necesite comprarse un sostén nuevo cada 6 meses.
Pide una cita con tu médico si el dolor de mamas presenta estas características:
- Continúa a diario por más de dos semanas.
- Ocurre en un área específica de la mama.
- Parece empeorar con el tiempo.
- Interfiere con las actividades diarias.
- Te interrumpe el sueño.
El riesgo de padecer cáncer mamario es muy bajo en las personas cuyo síntoma principal es el dolor de mamas, pero si tu médico te recomienda una evaluación, es importante seguir sus indicaciones.
Author:

Cuidar de tu salud es lo más importante, si necesitas orientación médica, solicita una consulta.
Inicia tu ConsultaFUENTES:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-pain/symptoms-causes/syc-20350423
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/dolor-en-los-senos-tm6412spec