¿Qué son y qué causan las enfermedades degenerativas? No ratings yet.

En los últimos años, palabras como Alzheimer y Parkinson se han convertido en parte de un vocabulario y que poco a poco han aparecido más entre las pláticas entre la población. 

Ambos padecimientos son tan solo dos de las clasificadas como enfermedades degenerativas, mismas que se originan por una alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, sistema o aparato del organismo, o bien por neurodegeneración. 

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS MÁS COMUNES 

  • Alzheimer 
  • Parkinson 
  • Ataxia de Friedrich 
  • Atrofia muscular espinal 
  • Artritis 
  • Demencia con cuerpos de Lewy 
  • Esclerosis lateral amiotrófica 
  • Enfermedad de Huntington 

ALZHEIMER Y PARKINSON 

De la lista anterior, hablaremos un poco más sobre el Alzheimer y Parkinson, ya que son de las más recurrentes y padecidas en México. 

ALZHEIMER 

Se debe a cambios cerebrales debido a la presencia de la proteína “Beta amiloide”, la cual se acumula en el lóbulo temporal, lo que provoca la inflamación y muerte progresiva de las neuronas. Afecta con frecuencia a personas mayores a los 65 años. 

De acuerdo a la página de la Secretaría de Salud de México, este padecimiento lo tienen alrededor de un millón 300 mil personas en el país. 

PARKINSON 

Llamada como Mal de Parkinson, es un trastorno del sistema nervioso central que ataca el movimiento y aparece debido a que las neuronas no producen suficiente la sustancia conocida como dopamina. Individuos entre los 50 y 65 años son los que la sufren mayormente. 

CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS 

Generalmente, este tipo de males aparecen en edades avanzadas, aunque también se han reportado casos en personas con rangos de edad entre los 20 y 40 años, dependiendo de cuál padecimiento sea. 

Las causas más comunes son congénitas o hereditarias, pero también tiene qué ver con el estilo de vida de los individuos. 

Algunos factores relacionados con las enfermedades degenerativas son: 

  • Traumatismos 
  • Ataques cerebrovasculares 
  • Tumores 
  • Alcoholismo 
  • Virus 
  • Toxinas 
  • Químicos 

Sintomatología de enfermedades degenerativas 

  • Problemas en el control de movimientos, como rigidez muscular y ejecución de movimientos. 
  • Pérdida de equilibrio. 
  • Parálisis. 
  • Alteración en los reflejos posturales. 

TRATAMIENTOS 

Muchas de las enfermedades degenerativas no cuentan con una cura hoy en día, pese a los esfuerzos científicos y médicos. Sin embargo, existen tratamientos, terapias y rehabilitaciones que ayudan a mejorar y extender la calidad de vida de los pacientes que sufren algún mal de esta índole. 

PRUEBA 

Las enfermedades degenerativas pueden diagnosticarse a través de un escaneado mediante absorciometría de Rayos X de energía dual. Es una prueba que puede detectar cambios en la masa ósea de las personas y comparar su densidad ósea con la de otras sanas y de una edad similar. 

PREVENCIÓN 

Aunque como bien lo dijimos anteriormente, que las enfermedades degenerativas no tienen cura, muchos especialistas recomiendan como método de prevención contra ellas que las personas practiquen alguna actividad física, que descansen adecuadamente, que lleven una alimentación saludable y que se hidraten adecuadamente. 

Y recuerda: los mejores médicos y atención están en SuperDoc, tu doc de bolsillo, en donde te daremos la mejor orientación médica en línea. 

SuperDoc , Tu doc de bolsillo

Cuidar de tu salud es lo más importante, si necesitas orientación médica, solicita una consulta.

Inicia tu Consulta

Califica este contenido

Comparte este contenido

Artículos Recientes