Hoy en día, cualquier adulto o adulta responsable sabe de la importancia de la planificación familiar. Esto es, el conjunto de prácticas que se llevan a cabo para controlar la reproducción: decidir con consciencia si se quiere o no tener hijos, cuántos y cuándo se quiere tenerlos puede ser el eje, la base de una vida de calidad en todos los sentidos. En la actualidad existen numerosos métodos de planificación familiar para todos los presupuestos y necesidades. Dependiendo del momento en que cada persona se encuentre, le será más útil y adecuado uno u otro. Revisamos aquí las características de los más recomendados:
Métodos de planificación familiar hormonales:

*Los hormonales son métodos de planificación familiar que impiden que los ovarios de la mujer liberen un óvulo cada mes. A este grupo pertenecen las píldoras anticonceptivas (que se toman diariamente), el dispositivo intrauterino (DIU) hormonal (que dura de 3 a 5 años), la inyección (que se aplica trimestralmente), el parche (que se pone en la piel y se cambia una vez a la semana) y el anillo (que se cambia de manera mensual). La paciente podrá elegir entre estos métodos según convengan a sus ocupaciones y preferencias y sopesando lo que para ella signifique mayor o menor incomodidad. Por ejemplo, alguien que ya haya decidido que no quiere embarazarse por los siguientes tres años puede optar por el DIU, alguien que no lo tiene claro o que prefiera una manera menos invasiva de cuidarse elegirá alguno de los otros.
Métodos de planificación familiar sin hormonas:
*Si por alguna razón no se desea usar hormonas para la planificación familiar (a algunas personas les caen mal o las tienen contraindicadas, por ejemplo, aquellos que padecen problemas circulatorios), existen opciones como la T de cobre que es también un DIU, pero sin hormonas. Puede durar de 5 a 10 años. Su colocación es incómoda pero muchas personas lo eligen por su buen equilibrio de costo-beneficio. Aunque es ideal para las mujeres que por un buen tiempo no deseen un embarazo, puede retirarse si se cambia de opinión.
Planificación familiar que decide el hombre:
*Otro método de planificación familiar por el que optan cada vez más familias es la vasectomía sin bisturí. En México, cada vez más jóvenes lo aceptan como opción (en 2020 se realizaron más de 2500 de estas intervenciones). Es una técnica sencilla, solo se usa anestesia local y no requiere hospitalización. No afecta el desempeño sexual ni a la virilidad. De hecho, los expertos reportan que quienes se sometieron a una vasectomía han notado una mayor capacidad de sentir placer dado que ya no temen embarazar a su pareja sin haberlo deseado.
*Es importante recordar que los métodos de planificación familiar mencionados no funcionan contra las enfermedades de transmisión sexual, algo que sí hace el condón o preservativo.
¿Tienes dudas sobre cuál es el mejor método para ti? Consulta con SuperDoc, tu Doc de bolsillo es fácil y rápido. Solo tienes que enviar un mensaje desde tu celular y sin salir de casa.