La nueva ley de vacaciones te favoreció a ti, como trabajador, principalmente si acabas de ingresar a la empresa, pero no solamente en los días que puedes pedir de descanso, sino hasta en lo económico.
Conocida como “vacaciones dignas”, la reforma de esta ley entró en vigor el primer día de este año, beneficiando a millones de empleados al modificarse el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo.
Nueva Reforma a la Ley de Vacaciones
En la nueva ley de vacaciones se establece que el periodo de vacaciones, cuando tengas un año cumplido laboralmente, tendrás derecho a un lapso de 12 días de descanso, además que esa cifra aumentará en dos días por cada año subsecuente, hasta llegar a 20. Tras el sexto año, el lapso vacacional se incrementará en un par de días por cada cinco años laborados.
Esta reforma, que fue iniciativa del Senado, que seguramente a ti como empleado te benefició o beneficiará, da al traste a la anterior que databa de 1970, que estipulaba un periodo inicial de vacaciones de seis días.
Los artículos que se modificaron fueron los 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo y fueron aprobados por las dos Cámaras del Congreso de la Unión. Con esto, México tendrá el promedio de días de descanso como otros países en América Latina.
Pero la nueva ley de vacaciones también trajo ventajas a los empleados con mayor antigüedad. Luisa María Alcalde, la entonces secretaria del Trabajo y Previsión Social, y ahora secretaria de Gobernación, dio un ejemplo sobre esto.

“Una persona que entró a trabajar el 24 de agosto del 2010, con la antigua ley tuvo derecho a 16 días de vacaciones tras cumplir 12 años de trabajo en el 2022, pero con la aplicación de la reforma, podrá tener 24 días de vacaciones en agosto del 2023”.
La nueva ley de vacaciones, por consiguiente, también modificó el pago de las primas vacacionales, ya que el monto de días aumentó.
La prima vacacional se calcula del suelo diario del empleado de los recibos de nómina y la cantidad se multiplica por los días de vacaciones y dicho resultado otra vez se multiplica por el 25 por ciento.
Si uno lleva dos años empleado, no podrá cobrar 20 días de vacaciones, solo 14 días por dos años de antigüedad laboral. No se incluye seis días extras por el primer año laboral. Esta reforma entrará en vigor en 2023, un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo a especialistas en Recursos Humanos, la nueva ley de vacaciones hará que los empleados sean más productivos, tendrás menos enfermedades mentales y físicas, habrá mejores experiencias laborales, disminuirá el estrés laboral y favorecerá la creatividad.
¿Pero la nueva ley de vacaciones afecta o beneficia a las empresas?

En la práctica, la entrada en vigor de la nueva ley de vacaciones significaría para las compañías el aumento en los pagos de la prima vacacional ya que, aunque esta no se haya modificada, se debe de cubrir por los pagos de los respectivos días.
Además, si las empresas no cubren como se debe las actuales modificaciones, y se formalizan en contratos individuales o colectivos de trabajo, podrán ser sancionadas con UMAS de entre 50 y 250 por trabajador.
Las modificaciones en cuanto a los días de vacaciones pueden significar una oportunidad para que las empresas reformen su estilo de liderazgo, el manejo de su plantilla laboral y que sus trabajadores tengan más compromiso en sus funciones y desempeño.
Si tu empleador no cumple con tu derecho a las vacaciones, puedes acercarte a la PROFEDET, ya que la ley te da el derecho y te ampara.
Cumple con las normativas de ley con SuperDoc, tu doc de bolsillo, y recuerda que cuidar de tu empresa es cuidar de tu personal.