En la actualidad, la inclusión laboral se está abriendo brechas en las compañías y los resultados son ganar-ganar en ambos lados.
Sin importar si las personas tienen cierto origen étnico, enfermedad, discapacidad, género, circunstancias u orientación sexual, cada día los centros laborales les dan más oportunidades para que desarrollen sus habilidades en un trabajo decente y digno.
Se entiende por inclusión el pertenecer o ser parte de algo, ya sea a un grupo y, sobre todo, a la sociedad, en este caso, a lo laboral. Es cuando la persona se siente respetada, apoyada y valorada.
La inclusión laboral es “ganar-ganar”
Cuando dijimos que la inclusión laboral es un ganar-ganar, es por qué dichos individuos tienen la oportunidad de romper con las barreras de los paradigmas y pueden acceder a un salario que los ayude en sus vidas y tengan un crecimiento laboral.
Mientras que las empresas, les da una imagen totalmente sin discriminación, les ayuda a mejorar el ambiente laboral y, al mismo tiempo, captan inversionistas y clientela.
Las implicaciones de las empresas al brindar la oportunidad de la inclusión laboral es tratar a dichas personas igual que a las demás, es decir, las mismas condiciones de trato, desde el pago hasta los horarios y oportunidades de crecimiento.
El Artículo 3 de la Ley Federal de Trabajo establece que “no se puede discriminar a ningún trabajador con motivo de su raza, sexo, edad, religión, doctrina política o condición social”.
Además, las personas con alguna discapacidad cuentan con los derechos de:
- Respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas.
- La no discriminación.
- La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
- Beneficios de la inclusión laboral
- Disminución del ausentismo y rotación de empleados
- Un clima laboral positivo
- Incremento en la calidad en el servicio y productos
- Reforzamiento de los valores éticos, laborales y culturales
- Sentido de pertenencia
- Desarrollan la creatividad y el espíritu innovador
De hecho, una Diputada Federal, Yessenia Olua González, propuso a través de una iniciativa reformar la Ley Federal del Trabajo en donde se pretende establecer que las empresas cuenten en su plantilla laboral con al menos un 4 por ciento de personas con alguna discapacidad.
Inclusive, el 12 de febrero del 2013, el Senado de la República fijó el día 27 del mismo mes como el Día Nacional por la Inclusión Laboral.

Existen organizaciones, como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que tienen como meta el establecer una política pública para individuos con alguna discapacidad. También promueve sus derechos humanos y su participación en todos los rubros de la sociedad.
De acuerdo a varias estadísticas, en nuestro país existe cerca de un millón de personas con alguna discapacidad, pero que tienen posibilidad de trabajar, y solo el 30 por ciento de ellas han encontrado la oportunidad de estar activas dentro del ámbito laboral.
No obstante, en México existen empresas que cuentan ya con la inclusión laboral, y algunas son:
Accenture México, Alsea, AT&T México, Autozone de México, BASF Mexicana, BBVA México, Bepensa, Cemex, Chubb Seguros, Cinépolis, Citibanamex, Daimler Buses México, El Palacio de Hierro, Enel, Engen Capital, Estafeta Mexicana, Fibra Uno, Ford, General Motors de México, GNP Seguros, Gruma, Grupo Bimbo, Grupo Lala.
La implementación de la inclusión laboral debe de seguir una serie de pasos para alcanzar su cometido. Primero, el patrón deberá informarse sobre los pactos establecidos y las cuotas para fomentar la inclusión.
También debe de establecerse el teletrabajo o en estos tiempos el home office como una opción, efectuar una inspección y adecuación de la infraestructura de la compañía para poder brindar un espacio digno y eficiente.
Al mismo tiempo, las empresas tendrán que establecer conferencias y programas de capacitación sobre la sensibilización a todos los empleados.
Y que no se te olvide: con el servicio médico empresarial cuida de tu personal, con SuperDoc, tu Doc. de bolsillo.