
El pasado martes, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, menciona que las farmacias de consultorios médicos son un riesgo para la salud, cuando se trata de padecimientos complejos o enfermedades crónicas.
De tomar acciones el gobierno federal, puede ser un duro golpe a los establecimientos y a los médicos que trabajan en ellos, Lopéz-Gatell menciona que “Para estas cadenas lo importante es que salgan con una receta de seis, ocho, 10 medicamentos, la gran mayoría no correctamente indicados. Durante el COVID vimos muy problemático el abuso de antibióticos, de esteroides, que causaron complicaciones o incluso la muerte de personas que fueron atendidas en estos consultorios.
¿Quién es el más afectado en esta situación?
La población en general, tanto para los miles de trabajos que pudieran perderse, al año se gradúan 16,500 médicos generales y trabajos como el de las farmacias presentan una oportunidad laboral, sin mencionar al personal que atiende estas farmacias, ambos quedarían desprotegidos ante esta situación. Pero al final del embudo, quedan los más desprotegidos, los millones de pacientes que no cuentan con una afiliación a alguna institución pública de salud, para ellos los consultorios emergentes son una oportunidad a bajo costo para que puedan atender padecimientos comunes, que de no ser tratados pueden generar complicaciones más adelante. Si bien es cierto que algunas de las prácticas mencionadas no son las ideales, para ellos no existen otras opciones viables para atender su salud.
La telemedicina, una nueva solución al alcance de todos.
El panorama de la atención sanitaria para la comunidad mexicana, ante estos comentarios, podría ser desalentador, los consultorios de las farmacias son una oportunidad para tener acceso a un servicio de salud, aunque no siempre de la mejor calidad. Hay nuevas oportunidades de atención sanitaria de calidad y a bajo costo que puede revolucionar la atención de la salud como la conocemos.
La digitalización de la información médica es una poderosa solución que ayuda a las personas a resolver sus problemas médicos, sin importar la distancia, lugar o momento del día. La telemedicina es una forma de atención médica impulsada por la tecnología que se enfoca en mejorar el acceso a la atención médica para las poblaciones rurales y de bajos ingresos. En resumen, significa que las personas en comunidades desatendidas obtienen el apoyo que necesitan de los profesionales de la salud.
Un doctor al alcance de tu bolsillo.

SuperDoc es una plataforma de salud, que brinda consultas médicas por WhatsApp, brindando atención de primer contacto, a través de médicos generales, los 7 días de la semana a un precio muy competitivo.
Alberto Villalpando, director general de SuperDoc, menciona “empresas digitales y con un potecnial de crecimiento exponencial como SuperDoc, que brindan consultas médicas por WhatsApp, son ideales para poder cubrir las necesidades médicas de la población más vulnerable, ya que nuestro modelo operativo está enfocado en contratar médicos generales para poder cubrir la atención necesaria a los millones de mexicanos que no cuentan con un plan médico, todo esto bajo esquemas de pagos muy accesibles y vía WhatsApp”.
“Estamos conscientes que no podemos tratar enfermedades más complejas que requieren la presencia de un médico físico, pero si podemos brindar atención primaria a enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, ya que dentro de nuestra oferta contamos con nuestro plan de consultas ilimitadas Super Doc Vital, ideal para el seguimiento de estos padecimientos, creando planes integrales personalizados para cada paciente por tan solo por $79 MXN mensuales ”, menciona Alberto Villalpando.
Gracias a empresas como SuperDoc, se está agregando una nueva dimensión a nuestra salud y creemos que revolucionará la forma en que vivimos y nos conectamos.
Solicita tu primer consulta dando clic Aquí.