Mucho se hablé del Virus del Papiloma Humano, sobre sus implicaciones y hasta la vacuna que existe como método de prevención.
¿Pero sabes cómo se contagia el VPH?
Este virus constituye un grupo de diversos virus ADN que pertenecen a los Papillomaviridae. En los últimos años se ha convertido en una de las enfermedades de transmisión sexual más recurrente. Dicha enfermedad es muy común, tanto que casi todas las mujeres y hombres que están activos sexualmente la pueden contraer. El VPH es muy distinto al VHS, Herpes, y al VIH, SIDA.
¿CÓMO SE CONTAGIA EL VPH?
Aunque muchos piensan que el motivo principal de cómo se contagia el VPH es el sexo con penetración, ya sea de forma anal o vaginal, no es así, ya que existen otra más.
Aunado a la anterior causa, el contacto genital de piel con piel es otro modo de cómo se contagia el VPH, inclusive su transferencia puede ocurrir cuando la persona infectada no presenta ninguna señal de él.
Otro tipo de transmisión es por relaciones sexuales de tipo oral.
Recientes estudios de especialistas arrojaron que un 90 por ciento de las mujeres en México han experimentado, al menos una vez durante sus vidas, el VPH. Esto se ha convertido en uno de los factores primordiales para desarrollar el cáncer cérvico uterino.
Tantos hombres y mujeres, en la mayoría de los casos, no saben cómo se contagia el VPH por la desinformación o la falta de difusión de las causas.
SINTOMATOLOGÍA
- Luego de saber cómo se contagia el VPH, te diremos los síntomas tanto en hombres como mujeres.
- En mujeres: sangrado, manchado o flujo anormal, periodo menstrual más abundante de lo común o sangrado luego de tener relaciones sexuales; aparición de un bulto, picazón o cambios en el grosor o color de la vulva.
- En hombres: aparición de verrugas en los genitales o bultos en dicha área o cerca del ano o el pene.

TRATAMIENTO
A hoy en día, no hay una cura para el Virus del Papiloma Humano, lo que sí existen tratamientos médicos para los efectos de él. Las verrugas genitales se abordan con medicamentos, se pueden destruir a través de la congelación o con cirugías.
También existe una vacuna contra el VPH, la cual es segura y eficaz, ya que puede proteger a ambos sexos contra las enfermedades derivadas de él, incluso hasta el cáncer.
La inyección consta de tres dosis en un lapso de tiempo de seis meses y se puede administrar a niños y niñas de 11 a 12 años, en hombres hasta los 21 que no la hayan tenido y las mujeres hasta los 26.
MÉTODOS DE PREVENCIÓN
- Utiliza condón o barreras de látex bucal.
- No teniendo sexo, evita el contacto de piel a piel.
- Hacerte pruebas, de forma periódica, de papiloma humano o papanicolaou.
En SuperDoc, tu doc de bolsillo, tenemos a los mejores especialistas en este y otros temas que están a tu disposición para darte la mejor orientación médica en línea.

Cuidar de tu salud es lo más importante, si tienes alguna duda o necesitas orientación médica solicita una consulta en SuperDoc.
Inicia tu Consulta