“¿Un seguro de gastos médicos mayores?, ¿para qué?, si a lo mejor no lo utilizamos”.
Es muy común este tipo de pláticas entre personas, sobre todo cuando pensamos que no necesitaremos un seguro de gastos médicos mayores (GMM) sobre todo, porque se piensa que es un dinero echado a costal roto.
Sin embargo, nadie está exento de necesitar este tipo de respaldo o aseguramiento en un caso de una eventualidad como un accidente o algún tipo de infortunio de la vida.
HISTORIA
Aunque podamos creer que los seguros de gastos médicos mayores son de “nuestra era”, pues no. Este tipo de aseguramiento data desde épocas de las primeras civilizaciones. La primera forma de seguro se remonta a las eras de los babilonios, griegos y romanos, quienes pretendieron proteger los intereses de la comunidad y los propios. Los primeros contratos se llamaban “Contratos a la gruesa”, y se realizaron entre los banqueros de la época y los propietarios de los barcos.
¿Qué es un seguro médico de gastos mayores?
Es un contrato que se realiza con una empresa o una aseguradora que protege a la o a las personas que lo firman y que los protegen en caso de sufrir un accidente o enfermedad, y la entidad se encarga de los gatos hospitalarios y médicos y que se derivan del proceso.
Las personas deben de tener bien claro lo que van a contratar, por lo que a continuación te damos unos tips antes de que contrates un seguro de gastos médicos mayores.
- Datos del titular de la póliza.
- Forma de pago.
- Firma del titular y del agente de seguro.
- Saber el monto que deseas asegurar.
- El coaseguro, que es el porcentaje de pago que las aseguradoras comparten con el asegurado.
- Deducible, que se refiere a la parte que se sustrae del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.
- Cuestionario médico.

Un seguro de gastos médicos mayores, en general, lo que cubre son los honorarios de los doctores, costos hospitalarios, las consultas médicas, estudios y exámenes y hasta los medicamentos que se requieran para accidentes o las enfermedades del o los asegurados.
Entre sus principales coberturas se encuentran: los costos hospitalarios, honorarios de los doctores, pago de consultas médicas, exámenes, estudios y en ocasiones, los medicamentos necesarios para tratar enfermedades o accidentes.
Las entidades financieras que pueden proveer un seguro de gastos médicos mayores toman en cuenta los siguientes factores de las personas:
- Estado de salud de los candidatos al seguro.
- Cantidad de personas a asegurar.
- Los servicios médicos de la zona.
- Riesgos potenciales de accidentes o enfermedades.
- Edad de los beneficiarios.
- Antecedentes médicos.
- Presupuesto.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, los mejores seguros de GMM son las siguientes:
- Mapfre México
- AXA Seguros
- Allianz México
- Grupo Nacional Provincial
- Bupa México
Cuida la salud de tu equipo a través de la mejor orientación en medicina general, salud sexual, pediatría, nutrición, psicología y más.
Conoce más acerca de nuestro plan de servicio médico empresarial y cuida la salud de tus empleados de forma integral.
Solicita una Demo.