Los trastornos musculoesqueléticos, TME, son una de las dolencias de origen laboral más habituales
Los trastornos musculoesqueléticos derivados del trabajo pueden aparecer en el empleado luego que este realice movimientos repetitivos, mismos que desarrollan lesiones en las articulaciones que, si no se atienden a tiempo, hasta se convierten en un padecimiento crónico.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, los trastornos musculoesqueléticos son alteraciones físicas, que comprenden más de 150 perturbaciones que afectan el sistema locomotor, desde fracturas, esguinces y distensiones que, en ocasiones, puede limitar de por vida a los trabajadores.
También conocidas como TME, dichos desórdenes pueden reducir la capacidad, movilidad y destreza de los empleados.
PARTES DEL CUERPO AFECTADAS POR LOS TME
- Columna vertebral
- Huesos
- Músculos
- Articulaciones
- Sistemas y regiones del cuerpo

La OMS, a través de un estudio, reveló que cerca de mil 710 millones de personas en el mundo padecen de algunos de los trastornos musculoesqueléticos.
Mientras que en México, y de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, significan el primer tipo de enfermedad laboral. Las lesiones más comunes son las entesopatías, dorsopatías y el síndrome del túnel carpiano.
Los factores pueden variar, pero los más comunes son por el tipo de tarea que se efectúa, la fuerza física que se ejerce en ella, uso del equipo de trabajo, manipulación de cargas, mala iluminación, entornos de trabajo fríos y vibraciones.
TRATAMIENTO
Los trastornos musculoesqueléticos pueden ser tratados dependiendo el grado de dolor, patología y dolor e intensidad, ya que algunas solo requieren relajantes musculares o analgésicos, mientras que otras pueden ameritar una operación.
PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
- Realizar pausas en las labores.
- No tener la misma postura durante prolongados lapsos de tiempo.
- Acomodar las herramientas laborales de forma cómoda.
- Efectuar ejercicios de relajación.
ERGOMOMÍA CONTRA LAS TME
Una disciplina que ayuda a prevenir los trastornos musculoesqueléticos es la ergonomía. Es una disciplina que se ha ido implementando en muchas empresas en cuestiones del diseño de los centros laborales, las herramientas y tareas.
El fin es que coincidan con las características anatómicas, psicológicas, fisiológicas y capacidades de los trabajadores para que desempeñen su labor de la mejor manera y prevenga las TME.
Incluso, la Norma Oficial Mexicana 36, de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social, estipula las tendencias para que se puedan identificar, analizar, prevenir y controlas los trastornos musculoesqueléticos.
Y esta NOM se apoya precisamente en la ergonomía y la adapta al medio físico para prevenir que el empleado sufra o padezca algún mal por las TME y no haya repercusiones en ninguna empresa.
Te recordamos que cuidar de tus colaboradores, es cuidar de tu empresa, es por eso que te pedimos: cuida la salud de tu equipo.

Si necesitas más información y cuidar la salud de tu equipo, solicita una Demo dando clic
Aquí