Seguramente has leído o visto en promocionales de compañías la frase de “empresas socialmente responsables”, ¿pero sabes qué significa o de qué se trata este eslogan?
De acuerdo a la Organización Internacional del trabajo, las empresas socialmente responsables, ESR, son aquellas que se concientizan y preocupan por lo que generan sus actividades. Más allá de ofrecer y desarrollar puestos de trabajo para la comunidad, ser una empresa socialmente responsable conlleva estar apegado a una serie de reglas éticas y morales que engloban el apoyo a las necesidades económicas, sociales y ambientales, tanto dentro como fuera del centro laboral.
Las empresas socialmente responsables son las que toman cartas en el asunto en cuanto al ahorro energético, reducen la generación de desechos y las que reciclan, por mencionar algunos ejemplos.
ORÍGENES
También conocida como la Responsabilidad Social Empresarial, algunos autores coinciden que este movimiento surgió durante la década de 1930, mientras que otros señalan que fue 40 años después, lo que sí es de subrayar que esta frase cobró mucha notoriedad a nivel global en los últimos 10 años del siglo pasado.
Howard R. Bowen, un investigador en temas de educación de la Universidad de Iowa y también un economista de la Irvin Trust Company, es considerado el “padre de la responsabilidad social”.
Él se encargó de cambiar el concepto de la filantropía por el de responsabilidad social empresarial, gracias a que relacionó a las empresas y la sociedad bajo lineamientos de cómo reaccionan estas dos a través de los valores sociales.

BENEFICIOS DE SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE REPONSABLE
- Atracción y retención de talento.
- Mejora la imagen de la compañía.
- La percepción es de una compañía transparente.
- Disminución de consumos energéticos y otros gastos de la empresa.
- Aumento de la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.
- Menos probabilidad de una publicidad negativa.
Desde el 2001, la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial ha impulsado este movimiento, al igual que el Centro Mexicano para la Filantropía, CEMEFI. Ambos organismos son los encargados de brindar y reconocer a las compañías que cumplen con los estándares siguientes:
- Seleccionar a una persona de la empresa que la represente ante el CEMEFI.
- La empresa debe formalizar el proceso de inscripción administrativa
- Recibo o comprobante de pago de la cuota.
- Completar formulario de registro de inscripción.
- Presentar logotipo de la empresa en alta resolución.
- Los productos y servicios ofrecidos por la empresa deben ser de alta calidad y propicios para ayudar a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, familias, clientes y comunidad en general.
- Evidenciar que la empresa cumple con las condiciones laborales idóneas que ayuden a propiciar una buena convivencia.
- Tener entre sus principales acciones estrategias que contribuyan a plantear soluciones viables a problemas suscitados en el medio ambiente, contexto social de la empresa, clientes y trabajadores.
Compañías como Grupo Bimbo, Cinépolis, Coca Cola de México, Nestlé y Walmart, son algunas que cuentan con el distintivo de empresas socialmente responsables.
ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
- Apoyar con donaciones a diferentes tipos de causas sociales y ambientales.
- Promover la utilización de procesos de energías verdes o renovables.
- Establecer una política de reciclaje.
- Integración de la diversidad y la inclusión social.
- Desarrollo de la comunicación interna.
- Conciliación familiar y mejorar las condiciones laborales.
El ser una empresa socialmente responsable significa un gran apoyo para estar dentro de la normatividad de la Ley Federal del Trabajo. Y no olvides el cuidar la salud de tu equipo con SuperDoc.
Si necesitas más información y saber cómo mejorar y cuidar la salud de tu equipo, solicita una Demo dando clic Aquí.